Exposición colectiva - Casa Cino Fabiani


- Naturaleza Muerta -
Un ramo pequeño con la espuma floral desgastada y vieja, de esta salen unos tallos largos y secos que sostienen varias cartas convertidas en flores, toda una especie de composición afectiva, la cual sugiere una especie de sentimiento marchito.
los objetos como el tallo seco, o las cartas realizadas en papeles que provienen como es lógico de un árbol muerto o hasta las mismas palabras de las cartas las cuales alguna vez hicieron su trabajo como mensajeras de un sentimiento, nos señala ese juego evidente con el titulo de la obra. colocada en el piso en una esquina de la galería, proyecta la sensación de abandono o aislamiento del objeto.
_________________________________________________________________________________________
- ITAE: Cantera y agencia en Guayaquil.
Rodolfo Kronfle Chambers
Guayaquil, 8 de agosto de 2013
A veces me armo de dilemas mentales en Río Revuelto por aquella cosa conocida como “criterio editorial”. Cuando inicié este proyecto/archivo hace más de diez años sentía que había un déficit de contenidos, era difícil detectar un número nutrido de muestras que valía la pena registrar, aquellas de artistas propositivos, los que estaban renovando el campo artístico local, los que se preocupaban de procurar algún tipo de enunciado curatorial a través de la producción de textos que acompañen las exhibiciones…no siempre se encontraba todo esto junto pero de lo que se trataba era de dar cuerpo, o al menos ir delineando a la escena emergente. Recogía por partes iguales tanto a los artistas más establecidos como al “arte joven”, aquella incierta categoría cada vez más en desuso.
Una vez consolidada la escena, y con un grupo de artistas activos cada vez más amplio, me cuesta un poco ponderar todas las actividades que acontecen, particularmente las de los estudiantes del ITAE: aunque esta página nunca ha tenido como propósito ungir a nadie de cuando en cuando flotaba en el ambiente, como rumor de la conciencia gremial, en tono de severa institutriz alemana, un conocido reproche que sonaba como “Herr Krrrroonfle cuidaaaado connn la legitimaciooón temprrrraaaana!!!”.
Pero este año he notado una aceleración particular, he visitado varias muestras de artistas en ciernes (casi todos son nombres con los cuales manejo vínculos aún distantes), si bien no he sufrido el rapto de emociones desbordantes sigo con mucho interés lo que ocurre, es aquí justamente donde hay que poner atención no tanto a las obras en sí -que pueden carecer de resolución formal o densidad semántica aún-, sino al conjunto de condiciones que hacen que estas produzcan sentidos, a aquel marco simbólico donde cada cual se define y se pronuncia. Es entonces, como un todo, que se puede caracterizar ese cuerpo de experiencia para comenzar a analizarlo. Tarea en proceso que uno maquina permanentemente, que confirma algunas sospechas y matiza las hipótesis ya esbozadas. El arte es escurridizo, por eso fascina y desespera, apenas uno le calza un corsé para ceñirlo se nos chorrea por las costuras. Seguir leyendo: http://www.riorevuelto.net/2013/08/itae-cantera-y-agencia-en-guayaquil.html