top of page

Cuerpxs en resistencia

Actualizado: 3 sept 2019


Nuestrxs cuerpxs como un escenario de poder y de representación de la diversidad, que ante la posibilidad de ser anulados se emancipan del sistema para sublevarse desde las prácticas artísticas. Transitar el género y el cuerpo para vivirlo con libertad constituye en sí mismo un acto de resistencia, romper la categorización, la representación mediática, los roles y representarse desde la diferencia y desde la exclusión son actos estéticos que devienen una forma de política. Habitamos el cuerpo como acto político, transitamos las disciplinas del género, performamos las posturas institucionalizadas y pornografiadas para emanciparnos del sistema Estado desde nuestras prácticas artísticas. Construimos las subjetividades desde las imposiciones del cuerpo, desde las acciones cotidianas. La experiencia estética de nosotras mismas nos vincula, nos permite percibirla desde el otro, cuidarnos, mirarnos, afectar y dejarnos afectar, concientizar los afectos y rehabitar el cuerpo y abrir el espacio político de lo común donde los afectos, las miradas y los cuidados nos permiten que ese re-habitar abra las posibilidades del cuerpo. Performamos las disciplinas de poder sobre el cuerpo y exploramos los límites de la representación binaria, femenina, heterogénea para crear nuevos diálogos, nuestras propias autorepresentaciones, nuestra búsqueda de la identidad, nuestras críticas, nuestras luchas Animamos a que el espectador se enfrente al cuestionamiento de los cuerpos normativos, a sus propios cuerpos, a su resignificación.


¡LA REVOLUCIÓN SERÁ FEMINISTA O NO SERÁ!


Alejandra Bueno y Cristina Morales.

Mesa de Género UARTES







bottom of page